De a poco en la ciudad empezamos a volver a encontrarnos cuerpo a cuerpo les artistxs escénicos y nuestras presencias frente a les espectadores. Estamos muy felices de anunciar que, aún en los tiempos donde todo se veía difícil, sintiéndonos entre ilusas y optimistas, planificabamos nuestro histórico Festival para el mes de octubre de 2021, valorando los pronósticos más alentadores, será posible hacer un festival con encuentros presenciales, como tan necesario creemos que es.
La edición N° 20 del Festival Internacional de Artes Escénicas “El Cruce”, ganador del apoyo de Iberescena, en conjunto con el INT, el Gobierno de Santa Fe a través del Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Rosario, se desarrollará por primera vez en modalidad mixta.
Desde el 15 de Octubre, El Cruce, Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas reunirá de forma presencial a diversos grupos que se presentarán en Rosario.
Luego de realizar con modalidad virtual nuestro último festival, impensadamente tiempo atrás, retomamos los espacios de nuestra ciudad e invitamos a personas de otros puntos del planeta a compartir casi 10 días de programación mixta, donde una vez más, en un gran desafío para las gestiones sin precedentes, con estos formatos proponemos seminarios, talleres, funciones, videodanza y música en vivo para celebrar el encuentro y brindar, barbijo de por medio, por nuestros ya más de 20 años como colectivo de artistes independientes de la ciudad que seguimos apostando a la circulación y creación en nuestra ciudad.
Seguimos apostando por los cruces, entre nosotres, entre disciplinas y de lenguajes híbridos o entrecruzados, pero como sea que generen un encuentro y deseando una transformación.
Así, El Cruce propone una programación con una obra de Cuba (país recientemente incorporado al proyecto Iberescena) y festejado por nosotras con esta invitación. A su vez, tendremos funciones de obras de España, Costa Rica y Brasil, estas últimas en formato virtual, pero no por eso menos experimental.
La cía “La Selvatica” de Brasil realizará una performance en vivo transmitida para nuestro festival con acceso libre para todes. Nuestra asociación fomenta las creaciones independientes y aporta su experiencia de gestión cultural en respuesta a una necesidad de desarrollo, de formación y de promoción a las manifestaciones artísticas contemporáneas.
A su vez, se proyectarán videodanzas, con un compilado de realizaciones Rosarinas, selección de “Cuerpo Mediado” el nuevo Festival de COBAI,
COBAI es una Asociación Civil sin fines de lucro, actualmente integrada en su totalidad por mujeres. Históricamente es un colectivo de artistas y gestorxs culturales del movimiento de la ciudad de Rosario que trabaja desde el año 1999 para desarrollar, promover y difundir las artes del movimiento desde una perspectiva contemporánea. Se enmarca en el modelo de la autogestión, apostando a la participación plena de los artistas en todas sus instancias de trabajo, atravesado por la horizontalidad.
Contaremos también con la presentación del número 16 de la revista “Inquieta”, su presentación será en el CCPE.
La edición N° 2 del Festival internacional videodanza “Cuerpo Mediado” de Rosario, se llevará a cabo en noviembre de este mismo año, su edición serpentina, será la primera vez que se realiza por fuera del festival El Cruce.
Este 2021 EL CRUCE celebrará sus 20° ediciones, ya una gran trayectoria, volviendo siempre a los encuentros como esencia, involucrando la mirada de jóvenes creadorxs y haceedorxs, tanto locales como internacionales que proponen miradas diversas, performáticas y, con los lentes de esa era, la perspectiva de género.
Durante las restricciones por COVID-19, EL Cruce se llevó adelante con una intensa programación virtual que, este año prevé replicarse al baile y disfrute en cercanía. Las convocatorias y la programación oficial se publicaron en nuestra WEB y en nuestras redes sociales.
Seguinos para enterarte cómo Asociarse y obtener descuentos y beneficios en las actividades del festival y para no perderte las novedades que tenemos de nuestras actividades y la comunidad de las artes escénicas contemporáneas de la región.
Texto: Estefanía Salvucci
Muy pronto estará disponible toda la programación!!
Seguinos en redes! Instagram / Facebook / YouTube
Correo electrónico: cobairosario@gmail.com
