Tus extremos – Cía HURyCAN (España)
Obra presencial
FICHA ARTÍSTICA:
Dirección artística: Arthur Bernard Bazin
Interpretación: Javiera Paz, Veronica Toro,
Arthur Bernard Bazin
Composición musical: Joaquín Segade
Fotografías y audiovisuales: Virginia Rota,
Francisca Saez Agurto
Diseño gráfico: Ignacia Carramiñana
SINOPSIS:
Sin las herramientas adecuadas, el paisaje que nos rodea se vuelve hostil y chocamos regularmente con fronteras nuevamente trazadas. Pero luego de un tiempo, la dificultad puede devenir una verdadera potencia de reinvención.
¿Qué frontera supone un límite cuando existe la necesidad?
Música y danza improvisación Judith Sánchez Ruíz con Juani Favre (Cuba + Rosario)
Obra presencial
FICHA ARTÍSTICA:
Danza improvisación: Judith Sánchez Ruíz
Música en vivo: Juani Favre
PH: David Beecroftg
SINOPSIS:
Performance de interacción entre el compositor, cantante, multi-instrumentista, productor y docente Juani Favre con la danza improvisada de la bailarina, improvisadora, coreógrafa y docente Cubana Judith Sánchez Ruíz
Antes de todo o justo después de todo – Cía La Selvática (Brasil)
Obra con transmisión en Vivo
FICHA ARTÍSTICA:
Performers: Francisco Mallmann, Gabriel Machado, Marina Viana, Patricia Cipriano, Princesa Ricardo Marinelli, Ricardo Nolasco, Semy Monastier y Vida Santos.
Sonido: Jo Mistinguett
Creación y performance: Selvática Ações Artísticas / Brasil
SINOPSIS:
Una investigación en danza multimedia donde se busca un espacio de experimentación colectiva para colectivizar prácticas de modificación del cuerpo a través de prótesis, filtros interactivos y realidades aumentadas. Raras cabezas de monstruos que emergen de diferentes mundos para cuestionar los límites entre lo humano y lo no humano, lo real y lo ficticio, la naturaleza y la cultura, lo orgánico y lo sintético.
La ilusión de la noche – Colectivo Clá (Costa Rica)
obra virtual
FICHA ARTÍSTICA:
Coreografía: Anton Lachky
Colectivo Clá, directores: Adrián Arriaga & Diego Alvarez Sanóu.
Intérpretes: Adrián Arriaga & Diego Alvarez Sanóu. (Directores Clá)
Estefanía Dondi*, Leo Aguirre*, Bryan Chavarría* y Andrea Núñez* . *artistas invitados. Música: Karlakov Reykjavikur Og Guomundur Jonsson, Franz Haydn, Giuseppe Verdi, Wolfgang Mozart, Johann Bach, Smarakartettinn A Akureyri.
SINOPSIS:
La ilusión de los personajes de la noche, las noches son distintas y los personajes también, cada uno una historia cada uno un momento que contar.
“Ilusión de la Noche” es el segundo proyecto de colaboración entre el Colectivo Clá y el coreógrafo Anton Lachky de Bruselas, Bélgica
Los Sueños, fotomontajes escénicos – Virginia Tuttolomondo (Rosario)
Obra presencial
FICHA ARTÍSTICA:
En escena: Lucia Quiroga, Abigail Gueler, Antonella Albertosi, Florencia Rocco, Estefanía Salvucci y Wendy Gilt.
Artista invitada: Alejandra Valdés
Idea y Dirección: Virginia Tuttolomondo
Creación colectiva
Asistencia de Dirección, Diseño gráfico y Operación Técnica (iluminación): Diego Stocco
Música original: Martín Salvador Greco y Alejandro Joaquín Coria
Operación Técnica (sonido): Martín Salvador Greco
Vestuario: Guillermina Elinbaum- Ramiro Sorrequieta
Fotografía y video: Francisco Castillo
Diseño de iluminación: Carla Tealdi
PH: Francisco Castillo
SINOPSIS:
Los sueños, fotomontajes escénicos es una obra inspirada en los fotomontajes realizados por Grete Stern para la revista Idilio entre los años 1948 y 1951. Expone la opresión de la mujer argentina retratando los sueños de las lectoras de la revista.
Los años 50 colorean el paisaje de estas siete mujeres ¿Qué esconden? ¿Cuáles son sus anhelos prohibidos? ¿Qué temen? ¿Qué las mueve?
Vinculaciones matéricas – Abigail Gueler (Rosario)
Obra presencial
FICHA ARTÍSTICA:
Dirección y Performer: Abigail Gueler
Diseño sonoro y musical: Maximiliano Falcone
Interpretación musical en vivo: Martín Salvador Greco
Asesoramiento Dramatúrgico y Coreográfico: Claudia Ganquín
Colaboración artística: Guillermina Elinbaum
Producción e Iluminación: Ana Taleb
Diseño y realización de vestuario y objetos: Guillermina Elinbaum
Fotografías: Carolina Ingold
PH: Forcaia
SINOPSIS:
Un juego de pequeñas catástrofes entre inestabilidad y equilibrio que potencia ciclos temporales e incita al cuerpo a medir, construir y conflictuar el campo de sus fuerzas.
Una experiencia no ficcionada donde la transformación constante es utilizada como ejercicio estructurante de un acontecimiento escénico, carnal, plástico y acústico.
Piel y huesos – Mabel Dai Chee Chang (San Luis)
Obra presencial
FICHA ARTÍSTICA:
Puesta en escena y Dirección: Mabel Dai Chee Chang
Intérpretes creativas: Laila Sanz y Macarena Montivero
Diseño sonoro: Martin Cristini y Macarena Montivero
Diseño de luces: Martín Patlis
Técnica luces y sonido: Laura Veiga
Asistencia de producción: Olivia Rousseaux
Asistencia técnica escenográfica: Barbara Schnyder
PH: Constanza Cattaneo
SINOPSIS:
El viento cuartea el pellejo y susurra un mal presagio. Ellas sueñan que un mágico día ocurra un milagro. Ya no hay lugar donde ir? Con la última gota de aliento siguen caminando buscando sanar este hambre que devora las entrañas y que duele mas que el odio. La vida no es más que una sombra que pasa, un parpadear del destino. Cuento de piedra y silencio. Cuento de hambre y dolor.Es mas que la muerte, es una polvareda de gritos pelados y sonidos de fusiles.
Destructivo de un desastre Irruptivo – Eugenia M. Roces (CABA)
Obra presencial
FICHA ARTÍSTICA:
Idea y dirección: Eugenia M. Roces
En escena: Eugenia M. Roces
En asistencia de dirección: Juan Salvador Giménez Farfán y Mauro Podesta
En asistencia general: Agustina Annan, Sol Vázquez
En producción: Poppy Murray
Colaboración coreográfica: Daniel Antonio Corres
En concepto visual y escenografía: Carola Etchepareborda
En diseño de iluminación: Lucas Lavalle
En diseño y realización de vestuario: Marianela Castellanos Gotte
Asesoría en texto: Juan Francisco Lopez Bubica
Edición de sonido: Matías Coulasso
En fotografía: Carola Etchepareborda
Diseño Gráfico: Lucas Minhondo
Tráiler y edición de video: Lucas Minhondo
Audiovisuales: elojoylaoreja
SINOPSIS:
Un impulso emotivo es el punto de partida de este solo de danza; impulsos que develan interrupciones infinitas de un cuerpo habitando su propio fetiche para desde allí gritar. Los ojos son el cuerpo, los ojos gritan, lloran, dicen. Los ojos calman, acarician. Los ojos se hacen mujer. Una mujer mil veces habitada y cuestionada, por ella, por otros. Una mujer en su herencia, llena de tiempo y fotografías.
Pieles, relato de un territorio – Severo Callaci (Rosario)
Obra presencial
FICHA ARTÍSTICA:
Idea original y textos: Natalia Benedetto
Dirección: Severo Callaci
Bailarina: Natalia Benedetto
Música original: Martin Reinoso
Investigación visual con video y Fotografía: Matias Sarlo
Producción: Evange Jakas
Dirección de fotografía y cámara: Marcos Garfagnoli
Vestuario: Florencia Marting
Gaffer: Ignacio Callusso
Grabación sonora: Martín Reinoso
Audios: Sonidosderosario.com
SINOPSIS:
Desmontan tu cuerpo y el de la tierra. Te amoldan y arrasan. ¿cuántos pelos arrancados de raíz? ¿Cuántos brotes naciendo del cemento? La resistencia más antigua, la imparable vida. ¿Quién decide? ¿Quién siembra?
Linaje trava, intervención performática – Casa Kaos (Rosario)
Obra presencial
FICHA ARTÍSTICA:
Intérpretes:
Ayelen Beker
Gala Parisi
Yoe Sarasketa
Malena Masuelli
Nico Serafin
Dj invitada: Laurita Gosh
PH: Tina Arfeliz. Coproducción Inquieta con Casa Kaos.
SINOPSIS:
Linaje trava es una intervención performática que cruza voguing, moda y música en vivo. Cuerpas disidentes inundan la escena y ponen en cuestionamiento conceptos tales como los de familia, maternidad y corporalidad.
Performance – Eppur Si Muove (Rosario)
Obra presencial
FICHA ARTÍSTICA:
Dirección general: Alejandra Valdés
Intérpretes: Romina Bozzini, Yanina Giuva, Silvina Leto, Ernesto Remedi, Alejandra Valdés
Música Original: Alexis Perepelycia
Asesoramiento coreográfico y dramaturgista: Marina Sarmiento
Vestuario: Cristian Ayala
Iluminación: Sol Diaz Puij
Instalación: Francisco Nakayama
Fotografía: Ernesto Remedi, Nano Pruzzo
Diseño Gráfico: Nano Pruzzo y Valentina Militello
PH: Obra Ensayo sobre la pérdida
SINOPSIS:
La compañía Eppur si muove presenta una performance que se desprende de su ópera prima “Ensayo sobre la pérdida” estrenada durante el año 2019. ¿Qué puede un cuerpo cuando siente que lo ha perdido todo?
Intervención Tango No binario – El Roce (Rosario-CABA)
Obra presencial
FICHA ARTÍSTICA:
Dirección: Emmanuel Calderon
Elenco : Lucia Berardo, Giovanna de Bellonia
Coreografía: Lucia Berardo, Giovanna de Bellonia
Diseño y operación de Iluminación: Emiliano López
Vestuario: Clara Hecker
Diseño gráfico: Mariana Castro
SINOPSIS:
No sabemos quién conduce. ¿Conducida? y o ¿conducir? Se pone en jaque la idea estructural de mandatos, propuesta y contrapropuesta, conducción y escucha. Se redescubre al cuerpo como herramienta de recepción y accionar, desde la libertad del movimiento en cooperación sin roles jerárquicos.
